La importancia de los libros

"Los hombres siguen buscando en los libros ese aliento de eternidad que parece no estar en ninguna otra cosa. El libro ha sido siempre no sólo una celebración del conocimiento, sino, ante todo, de la vida. ¿Qué significa celebrar la vida en estos tiempos de integración de los mercados, las finanzas y la tecnología? Significa celebrar los valores que definen lo mejor del espíritu humano. Todos seguimos imaginando el Paraíso bajo la especie de una biblioteca"

Tomás Eloy Martínez

De las raíces andinas a la oralidad en la poesía jujeña: la copla  

Conocer las raíces ancestrales nos ayuda a interpretar mejor las manifestaciones culturales de un pueblo. Sin duda, una de las composiciones poéticas más familiares a los habitantes de Jujuy es la copla, que alcanza mayor resonancia y difusión durante la época del carnaval. Con su característico estilo jocoso, constituye un medio de entretenimiento en el que se revela la destreza verbal, acusando un registro coloquial. A continuación, algunos ejemplos de coplas:

Coplas extraídas del "Cancionero" de Juan Alfonso Carrizo

Para leer las coplas escritas por nuestros estudiantes y otras producciones realizadas en clases, debes acceder a este enlace:

Área Lengua y Literatura. CEJH.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar